Hola comunidad, ¿cómo están? Les escribe Euge Iglesias con todas las novedades del mundo emprendedor. Tuvimos una semana bastante movida en cuanto a inversiones, así que vamos derecho a eso. Pero antes, arranquemos con el emprendedor de la semana con temática chocolatera especial para Pascuas.
Emprendedores de la semana
Carlos Gitlin y Claudina Vuillerment, fundadores de Chinoa

"El proyecto pasó de ser un hobby a ser un emprendimiento con una rapidez inusual", destaca Gitlin, ingeniero Industrial que junto a Vuillerment, licenciada en Higiene y Salud Ocupacional, fundó Chinoa: una fábrica de chocolate que lleva sus "historias del fin del mundo" hasta Hong Kong y Estados Unidos. "La intriga por los procesos de elaboración de chocolate se despertó hace más de quince años, pero el proyecto se empezó a materializar en 2019 con el descubrimiento de la filosofía de producción bean to bar y con la importación de las primeras máquinas refinadoras", explica Gitlin y agrega que su producto es un superalimento, con características únicas y totalmente diferentes a la golosina azucarada que ofrece el mercado masivo.
En enero de 2020 comenzaron a operar desde la planta y se convirtieron en una de las cuatro empresas que produce a partir del grano de cacao. "Nuestros chocolates solo contienen el fruto de cacao y azúcar orgánica. Son orgánicos, saludables, veganos, libres de gluten, soja y lactosa".
Por ser Tierra del Fuego un área aduanera especial, la salida al mundo fue difícil. Todo comenzó cuando una empresa de Hong Kong quiso tomar carga en la planta para contar con muestras de tabletas en una cata de chocolate, y ahí se dieron cuenta de que ningún courier hace pick up en Tierra del Fuego.
De esta manera, antes de cumplir su primer año, Chinoa ya había exportado sus productos a Hong Kong y Estados Unidos. Sin embargo, la llegada al continente argentino también es tediosa: "En el caso de los productores de Tierra del Fuego, también se requiere de una exportación para llegar con nuestros productos al territorio continental argentino. Es clave aceitar también estos procesos para llegar al resto del país". Leé más.
- Fundación: 2020.
- Ciudad de origen: Río Grande.
- Facturación: $1,2 millón.
------------------------------------------------------------------------------------
Mundo inversiones
-
Tiendanube anunció el cierre exitoso de una inversión Serie D por US$ 89 millones liderada por Accel Partners, inversor de Facebook, Spotify, Dropbox, Slack y otros gigantes a nivel global junto a Thorntree Capital, Qualcomm Ventures, Kaszek y Kevin Efrusy. Esta es la segunda inversión millonaria que la compañía recibe en los últimos 5 meses.
El foco estará puesto en desarrollar más el ecosistema de soluciones para los clientes actuales, sobre todo en las categorías de pagos y de envíos, seguir elevando el nivel de atención y servicio, y la expansión a nuevos mercados (específicamente México, Chile, Colombia y Perú). Para esto será necesario que el equipo crezca exponencialmente. La compañía ya comenzó un proceso de reclutamiento para atraer a los mejores talentos de cada país. A principios de 2020, eran 160 profesionales y actualmente ya son más de 400. Se estima que supere los 2000 colaboradores en 2023.
-
Digital House comunicó que recibió una inversión de más de US$ 50 millones, realizada por Mercado Libre, Globant, Riverwood Capital y Kaszek, con el objetivo de consolidar su posición en la región. Esta es una de las mayores inversiones en tecnología educativa en América Latina, y se da en medio de la creciente demanda de talento tecnológico en la región.
A través de este aporte, concentrarán sus esfuerzos en la evolución de su plataforma de capacitación digital, y en la consolidación de Certified Tech Developer, la carrera de dos años desarrollada junto con Mercado Libre y Globant.
-
Coderhouse, la empresa de educación digital, recibió inversiones de estrellas de Silicon Valley y fue elegida por Y Combinator. Algunos de los nuevos inversores son: Hugo Barra, vicepresidente de realidad virtual a nivel mundial en Facebook; David Velez, CEO y fundador de Nubank, y Guillermo Rauch, CEO de Vercel y uno de los argentinos estrella en Silicon Valley, entre otros.
Además entró en el último batch de Y Combinator, la aceleradora de startups más grande del mundo, de la que salieron unicornios como Rappi, Airbnb y Dropbox.
Christian Patiño, CEO de Coderhouse, dijo que "esta ronda ayudará a seguir expandiéndonos en Latinoamérica y sumar nuevos talentos a nuestro equipo." La startup cerró el 2020 con una facturación por encima de los US$ 2.5 millones y más de 15.000 alumnos, cifras que planean quintuplicar este año.
------------------------------------------------------------------------------------
Tomá nota
- Techstars & Western Union Accelerator convocan a startups fintech de Latinoamérica para su programa de aceleración 2021. Este programa para fintech es conducido por mentores y se desarrolla en 13 semanas, en las cuales se logra conectar a los emprendedores con hasta 100 de los mejores mentores Fintech dentro del ecosistema. Las aplicaciones estarán abiertas hasta el 7 de abril del 2021.
- SAP Labs Latin America abre la inscripción para el programa de mentoría "SAP Innovation Unleashed". La iniciativa permite a las startups registradas el acceso a contenidos sobre transformación digital de forma gratuita y desarrollar soluciones innovadoras utilizando tecnologías SAP.
- La Cámara Argentina de Fintech anunció un nuevo ciclo de webinars gratuitos y abiertos al público donde se tratarán temas como pagos digitales, créditos, cripto-economía, regulación y más. La primera sesión Pagos digitales: ¿qué podemos esperar en 2021? tendrá lugar el 22 de abril a las 17 hs. Se requiere inscripción.
- "Smart Challenge Turístico" convoca a empresas con proyectos innovadores para acelerar la integración turística. Al menos 5 proyectos serán fortalecidos con un Programa de Aceleración Empresarial de la mano de Wayra.
------------------------------------------------------------------------------------
¡Gracias por acompañarnos! Queremos que formes parte de Capital Semilla y nos mandes tus sugerencias/recomendaciones a CapitalSemilla@cronista.com para nuevos temas/formatos que te gustaría leer acá. Y no te olvides de COMPARTIR este mail con tus contactos. Nos vemos el próximo miércoles.